Entiende por qué el agua de tu casa no tiene presión y aprende cómo puedes solucionar este problema
(Sérgio Puchalski – Especialista en Presurización)
Después de todo un día de prisa, lo que más queremos es llegar a casa y poder disfrutar de un buen baño para relajarnos como nos merecemos. Demasiado bueno ¿eh? Pero cuando ocurre exactamente lo contrario y el agua sale de la ducha sin presión, tan débil que hay que “buscar gotas”… ¡Qué decepción!
¡Y no es sólo en la ducha donde te molesta la falta de presión del agua! Está en la manguera para regar el jardín, en el grifo para lavar los platos o incluso en el filtro de agua que tarda una eternidad en llenar una botella...
Sí, la falta de presión de agua suele ser un dolor de cabeza. ¿Sabías que en los casos más críticos esto puede incluso provocar la quema de duchas eléctricas y calentadores de agua? Peligroso y caro, ¿no?
Con eso en mente, hoy vamos a explicarte algunas de las razones que hacen que esto suceda y, lo que es más importante, te daremos algunas sugerencias sobre cómo solucionar este problema y garantizarte la comodidad que te mereces. ¡Sigue aquí con nosotros y te ayudaremos!
Para quien no lo sepa, el sistema hidráulico es el encargado de impulsar el agua por las tuberías de una residencia. El sistema consta de dos líneas, una para agua potable y la otra que funciona solo con el sistema de alcantarillado. Debe diseñarse con mucho cuidado para que sea eficiente, especialmente hacia la ducha y el inodoro, salidas que consumen la mayor parte de la presión.
Entonces surge la primera pregunta: ¿cómo entonces diseñar correctamente un sistema hidráulico para tener una buena presión de agua? Vamos allá:
En primer lugar, es necesario asegurarse de que la red tenga suficiente presión para llenar el tanque de agua. Así es, el problema puede ser externo, en la red pública de abastecimiento con poca presión, lo que hará muy difícil que el agua llegue a la caja como debe!
En estos casos, es muy común que en determinados momentos el agua tenga mayor presión en la red pública y en ocasiones no alcance para llenar el depósito, provocando escasez. Vea cómo está este problema en el medidor de agua, evaluando qué tan rápido se está llenando el tanque de agua. Si identifica que ese es el problema, busque contacto con la compañía de agua y solicite la colocación de un sistema que aumente la presión en la red. Si la negociación no tiene éxito, su alternativa será diseñar un sistema que incluya una cisterna. Este depósito secundario debe colocarse en un lugar bajo, para evitar problemas de llenado debido a la poca presión para recibir el agua.
Con la cisterna, puedes elegir entre dos escenarios:
- Abastecer la cisterna desde la red pública y el depósito de agua desde la cisterna; o
- Abastezca la casa directamente desde la cisterna.
En estas condiciones, para solucionar el problema de falta de agua será necesario instalar una bomba de refuerzo para trasvasar el agua de la cisterna al depósito de agua, o un presurizador, o según la situación, ambos. Por supuesto, esto requerirá cierta inversión en equipos, materiales y consumo de electricidad, ¡pero finalmente tendrás ese baño relajante que tanto te mereces! Es una inversión con retorno sobre su bienestar, ¿lo ve?
En cuanto al depósito de agua, debemos dejar muy claro que no es su tamaño lo que garantizará una buena ducha y una adecuada presión de agua en los grifos, sino la altura que tenga en relación con estos puntos de salida. Precisamente por eso es habitual colocar el depósito de agua en lo alto, encima de la casa o en el desván, por ejemplo. Es así: ¡cuanto más alto estés, más presión tendrás! Si la altura no es tan buena, la presión seguramente será débil y en este caso es importante incluir un presurizador en el proyecto para ayudar con la presión de todo el sistema.
En cuanto a las tuberías, ¡cuantas menos curvas, mejor! Cuando la plomería está diseñada con muchas curvas, dobleces y uniones, es natural que el agua pierda presión. Esto se denomina pérdida de carga del sistema y también debe tenerse en cuenta.
Conociendo las características del sistema hidráulico - para cuantas duchas y grifos servirá, a que altura están los puntos de salida de la caja, que "recorrido" toma el agua al circular por las tuberías y que caudal se quiere obtener, es el momento de elegir los modelos adecuados de motobomba y/o presurizador para componer el sistema hidráulico. Seguramente ya lo sabe, pero, como dicen, “vale la pena repetirlo”, FAMAC tiene el producto adecuado para satisfacer sus necesidades, ya sea con bombas de presión o presurizadores.
Y para quien ama combinar comodidad, economía y practicidad, FAMAC presenta los presurizadores de la línea Esybox. Por ser sistemas de presurización constante, aumentan o disminuyen la velocidad de bombeo según el consumo de agua, manteniendo así la presión de tarado siempre constante, generando ahorros de agua y energía. Compactos, extremadamente silenciosos, fáciles de programar e instalar (basta con enchufarlo), los presurizadores Esybox también cuentan con Certificado Internacional de Potabilidad, lo que asegura que el equipo no cambie el olor, sabor o color del agua. ¿Vas a decir que no es increíble?
Si luego de evaluar todas estas preguntas sigues teniendo problemas con el agua que sube al tanque o incluso llega a las tomas de agua de tu residencia, nuestra sugerencia es que busques un técnico especializado en sistemas hidráulicos para que te ayude.
¿Te ha gustado este artículo? Así que asegúrese de seguir nuestro contenido aquí y también en las redes sociales. @famamacmotobombas. ¡Nos encantaría interactuar contigo allí también!