En este post presentaremos los principales tipos y materiales utilizados en rotores, partes fundamentales de bombas y motobombas.
(Eduardo Secco – Capacitación FAMAC)
Si conoces los componentes de una bomba (de moto), sabrás que el rotor, también llamado hélice o impulsor, es el componente principal de la bomba centrífuga, ya que es el encargado de proporcionar energía al líquido que será bombeado.
El principio de funcionamiento de un rotor centrífugo es que cuando gira, impulsado por una fuente motriz externa, crea una depresión (vacío) en la región central del rotor/impulsor, provocando la aspiración del líquido, que comienza a girar y se dirige hacia la periferia por la acción de la fuerza centrífuga, adquiriendo presión y velocidad.
La indicación de tal o cual tipo de rotor tiene que ver con la aplicación, sobre todo en función del líquido a bombear. Entonces, ¿qué te parece ver aquí cuáles son los principales tipos y materiales utilizados en los rotores? Sigue con nosotros entonces.
Los tipos de rotores más comunes son los siguientes:
- cerrada, para uso en agua limpia, sin sólidos ni objetos, indicada para obtener más presión y mejor rendimiento;
- semiabiertos, utilizados en bombas de alto caudal, para agua limpia, turbia o sólida;
- periférico, para uso en agua limpia, indicado para obtener más presión;
- vortex, para uso en agua con paso de sólidos como materiales fibrosos;
- monocanal, para uso en aguas residuales, adecuado para bombas con caudal y presión moderados;
- helicoidal, para uso en líquidos con presencia de materiales sólidos y fibrosos, indicada para bombas con caudal y presión moderados; Es
- doble aspiración, para uso en aguas limpias o turbias sin presencia de sólidos, indicada para bombas con grandes caudales y presiones.
Además del tipo de rotor, también es importante determinar el material del que está compuesto. Hay aplicaciones que soportan todo tipo de material, pero hay otras más específicas en las que el rotor (o rotores, en el caso de un multietapa) debe construirse con un tipo específico de material o, de lo contrario, la motobomba no funcionará correctamente.
Por ejemplo, cuando el líquido a bombear es agua limpia, se puede utilizar un impulsor de cualquier material, ya sea hierro fundido, aluminio, bronce, acero inoxidable o polímero.
Para aguas turbias sin sólidos no se recomienda polímero y en caso de paso de sólidos tampoco aluminio.
En el caso de agua caliente se puede utilizar hierro, bronce y acero inoxidable.
En cuanto al agua de mar, nada de hierro fundido, ¡elija bronce o acero inoxidable!
En las bombas para piscinas e hidromasaje, los impulsores deben ser siempre de polímero. Esto se debe a que, además de la agresión química que provoca el cloro, reduciendo la vida útil del rotor, como consecuencia de esta agresión, el agua de la piscina se tornará amarillenta, debido al óxido que aparecerá en el rotor fabricado con un material inadecuado. .
Para bombas que se utilizarán en sistemas contra incendios, la opción siempre tendrá que ser por materiales que no sufran altas temperaturas y por eso se descartan como opción los impulsores de polímero.
En aplicaciones en la industria alimentaria, química o farmacéutica, es mejor optar por el acero inoxidable. Algunos casos en la industria química permiten optar por rotores de polímero, pero dependerá del producto químico a bombear, así como de su temperatura y concentración.
Entre los materiales presentados para los rotores, el que presenta mejor resistencia a los líquidos bombeados es el acero inoxidable. Esto se debe a la propia composición del material, que permite su uso en líquidos con temperaturas muy altas, líquidos más abrasivos como el agua de mar, además de aportar una mayor resistencia a determinados productos químicos.
Fue con esto en mente que FAMAC desarrolló las líneas FGX e FMX de motobombas de una y varias etapas, respectivamente. Poseen carcasa de hierro fundido y rotores de acero inoxidable, que aumentan la vida útil de la bomba, evitando oxidaciones y desgastes innecesarios.
Y no olvides: cuando lo necesites ayuda para identificar el mejor producto para satisfacer sus necesidades, no dude en contactarnos. nuestra red de revendedores será capaz de ayudarle!
Por hoy nos detenemos aquí, pero aquí en el blog y en las redes sociales @famacmotobombas Siempre estamos compartiendo novedades y aplicaciones de las motobombas FAMAC. ¡Asegúrate de seguir!